Formación en Pranayama
Para iniciar la formación es necesario ser Instructor o Profesor de Yoga Sistema ABY
Modalidad
9 encuentros mensuales, clase semanal y evaluación.
A través de los ejercicios del Pranayama clásico esta formación propone un temario que impulsa a profundizar en el autoconocimiento al tiempo que nos ubicamos en el contexto de acción cotidiana. Los distintos abordajes filosóficos colaboran con la limpieza de la percepción y la creatividad a la hora de delinear un vinyasa de Pranayama. La premisa que es transversal a todo el curso es la afinación de la percepción como herramienta fundamental en la gestión energética. El conocimiento acabado del cuerpo Pránico, sus características y texturas renueva la visión y otorga herramientas novedosas para quien cursa y para sus practicantes.
El Pranayama tradicional sirve de apoyo para esta segunda etapa y lo cursado en el nivel anterior es una base firme y segura. Se profundiza el entrenamiento energético para percibir con más claridad las texturas de las distintas esferas de acción del ser. El autoconocimiento revela las características personales en los aspectos Vital, Anímico y Supramental. De manera que el compromiso con la práctica se hace ineludible. Así, la navegación por las distintas circunstancias personales y sociales es decididamente más consciente y libre.
Revisión de conceptos como Yamas y Niyamas, Deseos y Necesidades, Emociones Conflictivas, la Aspiración y la Fe.

